Bueno, para no faltar a la verdad, he de decir que no he descubierto la discapacidad tras la maternidad, porque una hermana de mi padre, mi tía Maribel, es ciega desde los ocho años. Pero evidentemente si he comprendido mucho mejor que es la discapacidad porque la vivo a diario. Y no hay nada como tenerlo cerca para empatizar mucho más, aprender de ello y valorar a las personas, a todas. Porque tener una discapacidad es ser una persona diferente (todos los somos), pero con las mismas inquietudes, deseos, frustraciones... y con muchas mas dificultades para conseguir lo mismo que el resto: ser felices y disfrutar de la vida.
"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
Síguelo en Twitter #azdelamaternidad
Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.
1. | Madre Solo Hay Una | 14. | La Morada de Nieves | 27. | Menuda Manada | |
2. | Madre Solo Hay Una II | 15. | Contras y pros | 28. | Mi Vida con Lia | |
3. | Trimadre a los 30 | 16. | Mamadedos | 29. | El rincón de Mixka | |
4. | Muriel y yo | 17. | Menuda Manada | 30. | Nurananu (T de Tragicomedia) | |
5. | Infncia en familia I | 18. | En paro biologico | 31. | Madre Maya | |
6. | Infancia en familia II | 19. | Teresa villegas martin | 32. | Nurananu (U de Ungranjueguín) | |
7. | Cuestion de madres | 20. | Diario de una Madre | 33. | Muriel y yo II | |
8. | YO NO SOY SUPERWOMAN | 21. | nurananu (también con la Ñ!) | 34. | Esto no es como me lo contaron | |
9. | CON M DE MAMA | 22. | La Sonrisa de Mini Yo | 35. | Mamá y las Redes Sociales | |
10. | Marta (Diario de Algo Especial) | 23. | Los Angeles de la Sierra | 36. | La Morada de Nieves | |
11. | Lois Nenufar | 24. | anya | 37. | Infancia en familia | |
12. | El rincón de Mixka | 25. | Las historietas de mamá | 38. | Las historietas de mamá | |
13. | María Isabel | 26. | Madre Maya |
Hola!!!!!! me ha encantado conocerte a través de Virginia. Completamente deacuerdo con lo expresado en este entrada.
ResponderEliminarSigo leyendo por aquí. Besos felices!!!
Gracias, yo también te he conocido por el "estudio". Besos
ResponderEliminarMe adhiero totalmente a tus palabras. La maternidad nos enseña cosas sin pasar, y sobre todo, nos enseña a evolucionar y a adaptarnos a las circunstancias. A la sociedad, la discapacidad y su visibilización, debería enseñarnos a todos el poder integrador del respeto y de la empatía.
ResponderEliminarUn abrazote!!!!
Estoy de acuerdo contigo en que la maternidad hace que nos adaptemos a las circunstancias de nuestros bebes. Y desde luego el respeto y la empatía son valores importantes en nuestra vida.
EliminarBesos
De todo en esta vida se puede aprender, si queremos. Y desde luego, a valorar a las personas por encima de todo, es un aprendizaje precioso.
ResponderEliminarUn beso
Gracias Trax, valorar a las personas por encima de colores, nacionalidades...eso es lo importante; como tú vas a ser madre de dos bomboncitos no hace falta que lo aprendas porque ya lo sabes.
EliminarBesos
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Las etiquetas no son buenas. Pero lo bueno de nuestras peques es que nos enseñan la esencia de las cosas y a disfrutar de cada mínimo detalle. Los avances los setimos mas! Besos
ResponderEliminarTienes razón, ellas hacen que sepamos ver las cosas importantes, valorar los logros y sobre todo ser felices con ellas.
EliminarBesos
La peor discapacidad es no ver a las personas y quedarnos sólo con las apariencias…
ResponderEliminarBeso!
Totalmente de acuerdo, Mama Curra.
ResponderEliminarBesos
Me ha encantado tu post. Y estoy de acuerdo contigo. Cuando he estado trabajando o de práctica en coles no había bos niños iguales. Se integraba a los niños con necesidades educativa s especiales y se disfrtqba la diversidad. Un abrazo
ResponderEliminarGracias por tu comentario. No todo el mundo piensa que los niños especiales deben ser integrados en la educación ordinaria porque asi se aprende de la diversidad.
ResponderEliminarBesos
Estaba pensando que mucha gente al viajar decide comparar todo con lo que tiene en casa y no disfruta de cada una de las pequeñas diferencias que cada lugar, cada ciudad tiene y lo hacen diferente.
ResponderEliminarLo mismo pasa con las personas. Muchos tienden a quedarse con la superficie y la comparan con lo que consideran "normal", y de esa forma, no hacen sino perderse las riquezas que se esconden detrás de cada personita y lo mucho que se puede aprender de ellas.
Y para ejemplo, un botón. María tiene mucho que enseñarnos a muchos -entre los cuales me incluyo- y tu Sara, tienes que sentirme muy orgullosa de ella, de tu familia y de ti, por los GRANDES LOGROS que habeis conseguido.
Muchos besos
Gracias por tus palabras. La verdad es que estoy muy Orgullosa de Mini Yo y de toda mi familia por el apoyo, ya que sin ellos Mini Yo no hubiera conseguido tantos logros.
EliminarBesos
Super de acuerdo contigo en todo. Creo que es muy importante centrarse en LA PERSONA. Empezando por la forma que tenemos de hablar, deberíamos decir más: "es una persona con..." Y no: "Es un..."
ResponderEliminarBesitos
Besos
Hola Luci, si el lenguaje es muy importante es una buena manera de cambiar algunas cosas, pero lo es mucho más actitud.
ResponderEliminarBesos
¡Gran lección! Aprender a ver nuestras propias limitaciones nos hace más personas. Nos hace valorar mucho más a los demás y aceptar que cada cuál tiene sus límites... comprender que a algunos les ha tocado jugar una partida más difícil. Y ser agradecidos. Muy bonita D que en su día me perdí. :-)
ResponderEliminarGracias Nuria, creo que es fundamental ser agradecidos con las personas y con lo que tenemos; pero sobre todo debemos valorarlo y darnos cuenta de lo afortunados que somos. Creo que la empatia es algo que generalmente no practicamos mucho y todo sería más fácil "si nos ponemos en el lugar del otro"
ResponderEliminarBesos