Este curso Mini Yo ha comenzado a hacer deberes todos los días, que no penséis que se está una hora sentada !que va¡ más o menos dura quieta cinco o diez minutos, pero con ello pretendo que se acostumbre a estar unos diez minutos en silencio y tranquila. Generalmente los deberes los trae del colegio pero sino soy yo la que le mando hacer fichas de unir números con la cantidad correspondiente, repasar las letras del abecedario, hacer las grafías de los números o realizar uniendo puntos diferentes formas, colorear dibujos sin salirse...
Otras veces lo que hace es hacer frases con las palabras que reconoce y conoce y luego las lee, y poco a poco consigue quedarse más tiempo sentada y centrada en la tarea (que para ella que es un culo inquieto y se distrae con el vuelo de una mosca) no es nada fácil.
Lo cierto es que Mini Yo está encantada con ello aunque cuando lo hace mal y le borras lo que ha hecho mal no siempre quiere volver a hacerlo, y a veces se enfada mucho. Pero cuando hace las cosas bien y se lo digo, ella enseguida me dice: "mami ponme un muy bien" y yo le pongo un muy bien en rojo y bien grande para que se sienta orgullosa por hacer la ficha bien y ella solita.
Ahora que hemos venido de Madrid debo cambiar las pautas, debe repasar las letras pero tengo que darle las fotocopias en color, buscar y hacer fotocopias de laberintos, sopas de letras, buscar diferencias, vamos en resumen que debe trabajar el fijar la atención. Y ahora que lo pienso, la mi pobre, yo regañándole por no fijarse para hacer las fichas bien y es que a ella le costaba un montón por tanta cantidad de información. Así que espero ponerle deberes siguiendo las pautas dadas de tal manera que sea más sencillo para Mini Yo poderlos hacer y así al conseguirlo se sienta más estimulada, con más confianza en si misma y le aumenten sus ganas de aprender.
Es un blog personal donde la mama de Mini Yo cuenta como es la vida de una niña con discapacidad y reflejaré nuestras emociones, opiniones, vivencias, deseos, frustraciones...Como superamos y afrontamos las dificultades del dia a dia. Y como dice esta frase : "Lo fácil ya lo hice, lo difícil lo estoy haciendo, para lo imposible tardaré un poco más, pero lo lograré ".
9 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
Madrid
A principios de esta semana hemos estado en Madrid como os comente en el post Nos vamos a Madrid y si ya tenía una sensación agridulce antes de ir ahora mucho más. La verdad es que por un lado estaba contenta porque pensaba que a Mini Yo le daban el alta porque ya tiene catorce años pues no, nos han citado para el 2016, lo cual es bueno porque así tiene un mayor seguimiento y a mi me pueden seguir dando pautas para ayudarla a mejorar, pero por otro lado me produce una pereza infinita el ir a Madrid, van pesando las veces que hemos ido y eso que Mini Yo se ha portado como una "señorita". Así que tendré que volver...con todo lo que me supone de nervios, agotamiento físico y sobre todo mental.
Cuando voy a Madrid suelo regresar bastante contenta porque sus médicos son los que me animan, alaban los progresos y me dicen que vamos por el buen camino. Pero esta vez, al ir a hablar con sus médicos que la han encontrado cambiada (para mejor), me han dicho que dada su capacidad intelectual puede y debe aprender a leer y escribir, y la verdad es que eso yo nunca lo he puesto en duda, pero han detectado en ella un trastorno visualperceptivo hablando en cristiano (que si hago un circulo con palitos dentro Mini Yo ve por un lado el circulo y por otro los palitos, no todo a la vez) lo que significa que el proceso de lectura y escritura es mucho más lento porque ve las letras por separado y las reconoce pero no puede le cuesta unirlas para leerlas o escribirlas ;y me ha dado la sensación y repito es una sensación como que debería haber avanzado más en la lectura y en la escritura y que todo lo que estaba haciendo con ella como repasar letras y números no lo estaba haciendo bien porque le traía fotocopias en blanco y negro y Mini Yo las necesita en color por el trastorno visual, y ahí me han dado, pues ha emergido un gran sentimiento de culpa por no estimularla más, no estimularla bien, por regañarle cuando no hacia bien las fichas...el caso es que una vez fuera del hospital y al hablar con mi madre por teléfono empecé a llorar como una Magdalena y a culpabilizarme. Mi madre trataba de calmarme diciendo que era una buena noticia que Mini Yo pudiera leer y escribir, pero eso para mi no era ninguna noticia ya que yo estaba convencida de ello, luego empezó a enumerarme todooooooooooos los progresos de Mini Yo para que dejará de llorar y al final deje de hacerlo por Mini Yo para que no se asustara al verme así. El viaje de vuelta fue un runrún de mi cabeza en que hacer y como hacerlo para que progrese y aprenda a leer y escribir ya que si tiene capacidad para ello tiene que conseguirlo si o si. Y como están relativamente cerca los Reyes, ya he empezado a buscar, mirar juegos para estimular la atención como el Lince, libros de buscar cosas (tipo donde está Wally), puzles... además de comenzar una labor de acoso y derribo con Mini Yo, porque ella quiere una Tablet para ver a Caillou, Peppa Pig y escuchar a Pica Pica, y le he dicho que si los Reyes traen la Tablet, antes de jugar debe trabajar con la Tablet porque tiene que aprender a leer y escribir. Así que nos pondremos manos a la obra porque espero y deseo que en la próxima visita a Madrid Mini Yo sepa leer y escribir, y solamente tenemos dos años para conseguirlo.
Cuando voy a Madrid suelo regresar bastante contenta porque sus médicos son los que me animan, alaban los progresos y me dicen que vamos por el buen camino. Pero esta vez, al ir a hablar con sus médicos que la han encontrado cambiada (para mejor), me han dicho que dada su capacidad intelectual puede y debe aprender a leer y escribir, y la verdad es que eso yo nunca lo he puesto en duda, pero han detectado en ella un trastorno visualperceptivo hablando en cristiano (que si hago un circulo con palitos dentro Mini Yo ve por un lado el circulo y por otro los palitos, no todo a la vez) lo que significa que el proceso de lectura y escritura es mucho más lento porque ve las letras por separado y las reconoce pero
1 de noviembre de 2014
! Nos vamos a Madrid !
A primeros de mes nos vamos a Madrid porque a Mini Yo le darán el alta en el Hospital y para celebrarlo Mini Yo pasará su primera noche de hotel que no sabéis lo emocionada e ilusionada que está por ello. Además la habitación está a su nombre para que se sienta mayor e importante.
Y la verdad es que yo tengo una sensación agridulce al respecto porque por un lado me hace ilusión no viajar a Madrid porque hace unos años cuando había Rynair los viajes eran "bastante cómodos" tomábamos el avión de la mañana y regresábamos por la tarde, y como el vuelo no dura más que una hora a Mini Yo no le daba tiempo de ponerse pesada. Pero en algunas ocasiones los viajes han sido de pegarse un tiro porque acababa física y mentalmente agotada, y con Mini Yo transformada en la "niña del exorcista", esto ocurrió cuando quitaron el vuelo de vuelta y tuvimos que volver en tren, un viaje de cuatro horas y media, que llega a casa agotada porque se ha levantado a las seis de la mañana y termina a las once y media de la noche, ósea que llega pasada de rosca, así que podréis imaginar fácilmente que deseara regresar a casa lo más rápido posible, vamos que me hubiera encantado podernos " teletransportar" como en algunas películas pero eso sólo ocurre en el cine.
Esta vez vamos y volvemos en tren porque ya no hay conexión con Rynair y si hay vuelos de Iberia pero sus precios son...así qué llevo tres semanas diciendo que si se porta bien en el viaje saldremos a cenar, desayunar y comer donde ella quiera, la comprare abatons (últimos muñequitos de moda) y un sinfín de sobornos con tal de que el viaje en tren sea llevadero... Y no acabe loca y con ganas de "matarla".
Pero por otro lado me da cierta "tristeza" que nos den el alta en el hospital porque como ya os conté en el post Buenos médicos y mejores personas ver a sus médicos es volver a casa animada, contenta y con muchas ganas de seguir trabajando, ilusionada y con un subidon porque ellos me transmiten confianza en mi misma y me dicen que vamos por el buen camino (que lo se) pero a todos nos gusta que nos den una "palmadita en la espalda" de vez en cuando. Y esta es la parte que me produce cierta pena porque esa inyección de moral me viene muy bien.
9 de octubre de 2014
M de Miedo
Según la RAE (Del lat. metus) Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
Imagino que todas las madres sentimos miedo desde el momento en que nos quedamos embarazadas: miedo durante el embarazo para que todo vaya bien, miedo al parto, miedo cuando nace porque no sabes si vas a cuidarlo bien, miedo cuando llora porque nos sabes el motivo, miedo cuando....y así durante toda nuestra vida. Y si bien es cierto que durante todo el embarazo supongo que sentí los mismos miedos que todas o muchas de vosotras. Cuando descubrieron que Mini Yo tenía problemas mis miedos cambiaron, al principio tenia miedo que no pudiera andar ni hablar, miedo a no ser capaz de educarla, miedo a no saber explotar sus cualidades, miedo a que no fuera independiente, miedo a explicarle las cosas, miedo a no tomar las decisiones correctas. Con el paso del tiempo algunos miedos desaparecen cuando ves que poco a poco ha ido interiorizando las cosas, que anda, que habla... Otros miedos se transforman ahora mis miedos son si conseguirá tener autonomía total, aprenderá a leer y escribir... Y algunos miedos desaparecen porque nunca los vivirás como por ejemplo como madre de una adolescente no tengo miedo a que quiera salir con sus amigas, a que quiera llegar tarde, a no saber donde está y con quien, si fumará, beberá... y os aseguro que muchas veces envidio esos miedos de otras madres. Pero siempre me ha dado miedo que no sea feliz, que no se sienta querida, que no se sienta valorada y que se sienta inferior por ser diferente; y en este aspecto mi miedo es minúsculo porque verla cada día con su gran sonrisa hace que desaparezcan todos mis miedos.
"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los 30 que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de Madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
Imagino que todas las madres sentimos miedo desde el momento en que nos quedamos embarazadas: miedo durante el embarazo para que todo vaya bien, miedo al parto, miedo cuando nace porque no sabes si vas a cuidarlo bien, miedo cuando llora porque nos sabes el motivo, miedo cuando....y así durante toda nuestra vida. Y si bien es cierto que durante todo el embarazo supongo que sentí los mismos miedos que todas o muchas de vosotras. Cuando descubrieron que Mini Yo tenía problemas mis miedos cambiaron, al principio tenia miedo que no pudiera andar ni hablar, miedo a no ser capaz de educarla, miedo a no saber explotar sus cualidades, miedo a que no fuera independiente, miedo a explicarle las cosas, miedo a no tomar las decisiones correctas. Con el paso del tiempo algunos miedos desaparecen cuando ves que poco a poco ha ido interiorizando las cosas, que anda, que habla... Otros miedos se transforman ahora mis miedos son si conseguirá tener autonomía total, aprenderá a leer y escribir... Y algunos miedos desaparecen porque nunca los vivirás como por ejemplo como madre de una adolescente no tengo miedo a que quiera salir con sus amigas, a que quiera llegar tarde, a no saber donde está y con quien, si fumará, beberá... y os aseguro que muchas veces envidio esos miedos de otras madres. Pero siempre me ha dado miedo que no sea feliz, que no se sienta querida, que no se sienta valorada y que se sienta inferior por ser diferente; y en este aspecto mi miedo es minúsculo porque verla cada día con su gran sonrisa hace que desaparezcan todos mis miedos.
"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los 30 que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de Madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
29 de septiembre de 2014
Mami !Tengo novio!
Esta fue la frase que Mini Yo me soltó por teléfono la primera vez que la llame al campamento así que podéis imaginar mi cara de sorpresa, me quede ojiplática, vamos que si me pinchan no sangro. Mientras escuchaba lo que me contaba Mini Yo sobre las excursiones que había hecho, lo bien que se lo estaba pasando...A mi me resonaba una frase en la cabeza: tengo novio. Como me estaba muriendo de preocupación y curiosidad (más lo primero que lo segundo porque el campamento era para chicos de trece a diecisiete años y Mini Yo tenía trece, y nunca me ha preguntado nada sobre chicos, y no hemos hablado demasiado de esos temas porque es muy infantil) le pregunte como se llamaba y me contesto que Jonny. Cuando terminó de hablar (más bien se cansó de contarme cosas) le pedí que me pasara con su monitora y así poder averiguar algo más sobre ese "Jonny". Su monitora se puso al teléfono y cuando le pregunté por el "novio" de Mini Yo, me dijo que me tranquilizará porque Jonny era todavía más infantil que Mini Yo y lo que pasaba era que estaban todo el día juntos: comían juntos, jugaban juntos al futbol, cenaban juntos...y por eso decían que eran novios. Una vez escuchado esto, me tranquilice y me encontré sonriendo porque Mini Yo es una adolescente y esas son cosas habituales (supongo) entre las chicas de trece casi catorce años. Una vez terminado el campamento, el día que la fuimos a recoger, después de recibirnos súper contenta y con una sonrisa de oreja a oreja, y cuando me llevaba a la sala donde estaban el resto de sus compañeros y monitores para despedirse de ellos, le pregunté por su novio y porque no me le presentaba y no os podéis ni imaginar como se le ilumino la cara y lo feliz que se sintió porque me interesaba por él, al llegar a la sala, la monitora llamó a Jonny y cuando se acercó casi se muere del susto y seguro que pensaba "tierra trágame" cuando la monitora le dijo la mama de tu "novia" quiere conocerte. Y vi a Jonny, quien era de la edad de Mini Yo y tan niño como ella así que al conocerle respire aliviada. Una vez en casa Mini Yo le contaba a todo el mundo que tenía novio y que se llamaba Jonny. Una de las cosas que más gracia me hizo fue que escuchando la canción de Enrique Iglesias de este verano Mini Yo quisiera bailarla conmigo (en plan agarrada) y cuando le pregunte si la había bailado en el campamento su respuesta fue afirmativa y cuando le pregunte que con quien su respuesta fue categórica:"con Jonny, mi novio" como diciendo con quien si no. Así que Jonny ha sido "su primer novio".
25 de septiembre de 2014
Sequia estival blogera
Ya se que he tenido muy pero que muy abandonado el blog este verano, y podría escribir un montón de excusas: que si en vacaciones descansas de todo o lo procuras, que casi no he tenido vacaciones, que he pasado más tiempo con Mini Yo, que entre que por las mañanas estaba con Mini Yo y por las tardes trabajaba no he tenido tiempo para nada, que cuando tenía tiempo estaba tan cansada que no tenía ganas de escribir, que me daba pereza escribir, que no sabía de que escribir, que cuando me ponía a escribir no me salían las palabras adecuadas, que una vez escrito un post no me gustaba como había quedado y lo borraba... Y aunque todas estas excusas hayan sido verdad en mayor o menor medida, lo cierto es que este verano no me he sentido con ganas de escribir, no estaba motivada para continuar con el blog, es más en algún momento (de bajón porque yo no me sentía bien conmigo misma aunque no haya habido un motivo aparente y no por Mini Yo) pensé en darle carpetazo al blog porque creía que a nadie del mundo 2.0 le interesaba el discurrir de nuestra vida (salvo a varias "amigas 2.0" que sé que son fans incondicionales) y aunque he seguido leyendo otros blogs, haciendo algún comentario, entrando en Twitter de vez en cuando para no estar totalmente desenganchada, no me sentía integrada en el mundo 2.0 y pensaba que nadie pocas personas se darían cuenta de lo abandonado que tenía el blog...pero lo que son las cosas: el desencadenante para retomar el blog de nuevo fue leer un comentario anónimo que me habían dejado diciendo "Os echamos de menos a las dos con vuestras historias. Volved pronto" y recordé la ilusión que me hacía escribir sobre Mini Yo , y contar que se puede ser y estar feliz viviendo y conviviendo con la discapacidad, que siempre se puede alcanzar metas aunque estas a veces sean ínfimas... pero sobre todo recordé lo bien que me sentía al leer las palabras de ánimo y de aliento que aparecen en los comentarios, la ilusión que me hacia y lo emocionada que a veces me ponía con ellos, o el subidón que me dada cuando releía algunos en aquellos momentos de tristeza, de sentir que no puedes más o mirar hacia adelante y ver que todavía el camino a la meta es mucho mas largo que lo que ya has hecho. Y al mismo tiempo me acordé que a veces cuando leo post antiguos recuerdo donde estaba Mini Yo y veo donde está ahora, y compruebo los avances que ha hecho, los cambios y las mejoras, y mientras los leo se que una sonrisa se dibuja en mi boca. Y entonces pensé retomar el blog con la llegada del curso escolar porque tenia el titulo de varios post aunque sin contenido escrito porque este estaba en mi cabeza; pero no había decidido que día lo iba a hacer y la fecha para retomarlo llego de la mano de Merak Luna y su #hayvidadespuesdeloseis# y aunque es verdad que me comprometí con ella en enviarle varios de los post que tenía ya escritos relacionados con el tema propuesto y que ella eligiera (suelo cumplir lo que digo), al final reflexioné y pensé que escribir uno nuevo era la mejor manera de retomar el blog.
Así que aquí estoy de nuevo para seguir contando nuestras batallitas.
Así que aquí estoy de nuevo para seguir contando nuestras batallitas.
21 de septiembre de 2014
Comienza un nuevo curso
Mini Yo ha comenzado el colegio hace unos días y que diferencia con el año pasado!!!!! Si hace un año yo estaba preocupada, nerviosa y sobre todo angustiada por el cambio de colegio y no por Mini Yo (que estaba encantada de la vida) sino por mi y por todo lo que suponía ir a un Colegio de Educación Especial como ya comente en varios post.
Este año por el contrario como ya sabia que el cambio había sido una buena decisión, pues Mini Yo está más integrada, aprende más y sobre todo a su ritmo, no se siente tan diferente porque todos sus compañeros son como ella, y va súper contenta porque va sola en el autobús, lo cual la hace sentirse mayor e independiente (aunque yo todavía pasealgo bastante miedo hasta que dan las diez menos cuarto y no ha habido llamada del colegio) y verla levantarse contenta y feliz, obedeciendo a la primera, sin gritos, lloros, dejando la noche anterior la ropa preparada y elegida por ella, vistiéndose casi sola y deseando salir de casa para coger el autobús, hace que me sienta muy contenta por la decisión tomada, pero sobre todo estoy muy orgullosa del logro conseguido por Mini Yo aunque algunas madres en la parada del autobús me miran como si estuviera loca por dejarla ir sola y otras me miran con admiración (o eso quiero creer) por lo que ha conseguido y en ese momento me siento como si fuera un gigante, como si pudiera con todo, pero sobre todo presumo de ser la madre de Mini Yo.
Este curso acaba de comenzar y con el me he planteado que a nivel autonomía sea capaz de volver a la parada del autobús cerca de su casa ella sola, que si estoy asustada?, si más bienacojonada pero se va haciendo mayor, Mini Yo lo está deseando, y debo darle herramientas para poder desenvolverse sola, o con la mínima ayuda. A nivel educativo no se cuales serán las metas hasta que no tenga una reunión con su profesor que quiere ver lo que ha podido olvidar durante el verano. Pero se va a sorprender un montón porque Mini Yo tiene muy buena memoria y no olvida nada de lo aprendido....así que trabajaremos más palabras, más sumas...para poder conseguir aprender a leer que es una tarea difícil pero no imposible.
Cuando ha empezado el colegio, como cada curso he echado de menos la compra de libros y de material escolar, recordando mis años de estudiante, si, si, no me matéis, que ya se que para algunas es como una carrera de obstáculos, pero a veces se echan de menos esas cosas que hacentodas casi todas las madres al comienzo del curso, porque a Mini Yo no le mandan comprar mucho material escolar y normalmente no tiene libros, sino que trabaja con fichas con lo cual no tengo colas para las compras, ni andar buscando los libros desesperadamente...
Así que este ha sido nuestro comienzo de curso, ahora tenemos nueve meses por delante para conseguir nuevos retos. Feliz comienzo de curso a todos.!!!
Este año por el contrario como ya sabia que el cambio había sido una buena decisión, pues Mini Yo está más integrada, aprende más y sobre todo a su ritmo, no se siente tan diferente porque todos sus compañeros son como ella, y va súper contenta porque va sola en el autobús, lo cual la hace sentirse mayor e independiente (aunque yo todavía pase
Este curso acaba de comenzar y con el me he planteado que a nivel autonomía sea capaz de volver a la parada del autobús cerca de su casa ella sola, que si estoy asustada?, si más bien
Cuando ha empezado el colegio, como cada curso he echado de menos la compra de libros y de material escolar, recordando mis años de estudiante, si, si, no me matéis, que ya se que para algunas es como una carrera de obstáculos, pero a veces se echan de menos esas cosas que hacen
Así que este ha sido nuestro comienzo de curso, ahora tenemos nueve meses por delante para conseguir nuevos retos. Feliz comienzo de curso a todos.!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)